Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Licenciada en Filología Francesa (1979) / Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (1983). / Doctora en Filología por la Universidad Complutense (2003).
Dramaturgia y dirección escénica – (1982) Dramaturgia y dirección de Extraño Juguete./ (1983) Estudio métrico del verso en Absalón / (1985) Dramaturgia y dirección de Andorra / (1991) Dramaturgia y dirección de Antígona / (1991) Estudio métrico del verso en Doña Rosita la Soltera. / (1992) Estudio del verso, dramaturgia y dirección de Los melindres de Belisa / (1992) Dramaturgia (junto con Pedro Mari Sánchez) en La tercera palabra / (1996) Dramaturgia y dirección de Yudita / (2011) Tribunal de audiciones para actores en la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Ayudante de dirección y regidora – (1985) Clementina. / (1986) Sin demonio no hay fortuna. / (1988-89) Fígaro. / (1988) Historia del Soldado. / (1992) Ayudante de dirección en La tercera palabra. – (1993) De noche, justo antes de los bosques. / (1994-95) La Alondra. / (1995) Oedipus Rex y El ruiseñor. / (1995-96) La Bella Helena / (1995) El dúo de la Africana.
Experiencia docente – (1990-1991) Profesora de francés en el C.U. de Estudios Empresariales “Ramón Carande” – / (1999- 2015) Profesora de traducción (francés) en Traducción e Interpretación del C.E.S. “Felipe II” (UCM) – (2000- 2001) Profesora de “Dirección de Actores” en Comunicación Audiovisual del C.E.S. “Felipe II”.
Traductora de teatro y novela: (1984): Historia del Caballero des Grieux y de Manon Lescaut. – (1990) El Cántaro Roto. – (1990): Las Hijas del Fuego. – (1993): La Novela de la Momia. – (1994): El Atestado. – (2000): Hilos de tiempo. – (2006): Se me apareció una mujer. – (2011): Cuando hayan pasado cinco años y Suponiendo que la ópera sea teatro. – (2011): Pelléas et Mélisande: una melancolía sonora. – (2011): Robert Wilson: del actor sin sombra a la sombra del actor. – (2011): Libreto de Romeo y Julieta. – (2013): Cuentos filosóficos. – (2015): La culpa del abate Mouret.
Publicaciones propias – (1994): Introducción a El atestado. – (2006): Dramaturgia y práctica escénica del verso clásico español. – (2008): Algunos aspectos dramatúrgicos de la narrativa de Albert Camus y su implicación en la traducción. – (2011): Hablar para los ojos, no para los oídos. – (2011): Del libro a las tablas: traducir para la escena. – (2013): Introducción a Cuentos filosóficos. – (2015): Introducción a La culpa del abate Mouret.
Varios – (1993) Guión El alma de la vela- (1997) Memoria pedagógica sobre puesta en escena e iniciación a la dirección de actores, RESAD. – (2014) Monólogo Ricardo es sueño. –Estudios de música y canto. Conciertos como cantante lírica. – Formación y práctica en terapias alternativas (Reiki, Anatheóresis) – Traducción de cursos de Descodificación Biológica (escuela original de Ch. Flèche).